En el marco del cierre del Proyecto Contested Territories, Ciudades Reveladas presenta dos películas que abordan las disputas urbanas y territoriales desde el lenguaje audiovisual. El cine ha sido históricamente una herramienta de visibilización de las injusticias espaciales, y en esta doble sesión ahondaremos en los reclamos territoriales de una comunidad indígena en el norte argentino y en los dilemas históricos por el acceso al alquiler y el derecho a la ciudad en Madrid.
Narrativas urbanas y territoriales en el cine, sesión doble:
17h | SENDA INDIA, de Daniela Seggiaro
19h | EL INQUILINO, de José Antonio Nieves Conde
Ciudades Reveladas es un colectivo asentado entre Buenos Aires y Madrid que reflexiona y acciona sobre las injusticias espaciales poniendo en diálogo distintos lenguajes de arte e investigación. En cada uno de sus proyectos, CR genera instancias de encuentro, intercambio y conversación crítica entre organizaciones sociales, colectivos políticos, instituciones culturales, activistas, artistas, investigadores académicos y otros actores individuales y colectivos con los que comparte una mirada de mundo y horizontes de transformación.
El proyecto nace en 2013 con una Muestra Internacional que recupera y promueve el “cine de ciudades”, con la convicción de que pensar la ciudad desde las representaciones audiovisuales permite imaginar su transformación. Hoy, Ciudades Reveladas es una plataforma de formación, investigación y experimentación que se orienta a la producción de contenido y de conocimiento colectivo sobre las injusticias espaciales a través del arte y la investigación, con el propósito de generar sinergias y proyectos colaborativos con actores e instituciones que desarrollan una mirada crítica sobre los modos en que habitamos la vida en común.
Más info en www.ciudadesreveladas.com.ar y @ciudadesreveladas
Las películas que forman parte del programa son:
17h | SENDA INDIA, de Daniela Seggiaro (Argentina 2024, 80’)
En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como parte de las pruebas para un juicio que lleva adelante su comunidad desde 1986. SENDA INDIA se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como las bases fundamentales de sus reclamos territoriales.
19h | EL INQUILINO, de José Antonio Nieves Conde (España 1957, 108’)*
Un matrimonio con cuatro hijos, a punto de ser desahuciado de su vivienda por el derribo del edificio en que se aloja, busca incansablemente otro sitio donde poder vivir. Mientras prueban suerte pidiendo ayuda en vano a una agencia inmobiliaria, a un banquero o al promotor que ha adquirido el bloque, los obreros encargados de la demolición les dejan habitar el último piso que van a demoler. Así, mientras el bloque donde han vivido se va desmoronando, Evaristo y su mujer, Marta, deben encontrar a contrarreloj un nuevo hogar.
* Película restaurada por el Centro de Conservación y Restauración de Fondos Fílmicos Carlos Saura de Filmoteca Española, a partir de una versión no censurada elaborada por el propio director en 1993, considerada por el cineasta como original y que se completa con contenidos extra que añaden valor al propio film.